Sin importar el frío y la pandemia continúa la lucha por un terreno en Parque la Vega
- Noelia Valerianas
- 24 may 2020
- 2 Min. de lectura
La falta de vivienda, la crisis económica y los precios exagerados de alquileres, llevaron a numerosas familias a ocupar terrenos fiscales ubicados detrás de Parque la Vega, en el sur de la ciudad.

En la semana previa al feriado del 25 de mayo cientos de personas desesperados tras la situación económica y de salud por la que atraviesa el país y la provincia , decidieron emprender una travesía en medio de la lluvia y el frío, en terrenos fiscales de Parque la Vega, con la intención de asentar una humilde vivienda para su familia.
El terreno ocupado tiene la superficie de una manzana y está ubicado sobre la calle Mar Blanco, entre el barrio San Remo y el espacio cedido al colegio secundario privado Santo Tomás de Villanueva.
Muchos de los que tomaron las tierras viven en el loteo denominado ampliación Parque La Vega, que tuvo su conflictivo surgimiento en 2016, pero aseguran que ya no les alcanza el espacio para todos los integrantes de la familia.
El barrio ampliación Parque La Vega surgió en medio de un escándalo y denuncias de manejos irregulares en 2016, donde familias sin vivienda habían tomado las tierras, que luego se expropiaron para generar una solución habitacional. Cuando finalmente se entregaron los lotes se produjo una catarata de denuncias porque muchos fueron asignados a dos beneficiaros diferentes.
Los terrenos debieron sortearse nuevamente y el caso derivó en un juicio contra exfuncionarios de la subsecretaría de Tierra y Hábitat, si bien finalmente consideraron que no había pruebas para condenarlos.
Las familias llegaron al lugar con intenciones de quedarse , porque en medio de la crisis sanitaria, social y económica por la pandemia, no pueden seguir alquilando y se quedaron sin un lugar donde vivir.
Ayer al mediodía ya se había montado una suerte de merendero para los chicos que jugaban entre las carpas instaladas en el lugar. También habían llegado varias ollas gigantes para preparar un almuerzo comunitario.
Un grupo de mediadores se trasladaron al lugar para dialogar con los representantes de los asentados. El objetivo era acercar posiciones. Tras el encuentro, se informó que la mediación continuará la semana que viene. Paralelamente, las familias se comprometieron a remitir un listado con la situación de todas las personas asentadas. A partir de ello, se mantendrá una nueva audiencia con funcionarios de Tierra y Hábitat e Instituto Provincial de la Vivienda.
Comments