Sáenz pide al gobierno Salteño ajustarse el cinturón
- Noelia Valerianas
- 16 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Ante la grave situación económica que atraviesa la provincia, el gobernador Gustavo Sáenz realizo ajustes recortando los gastos extras e innecesarios de los funcionarios.

Comenzó el 2020 y los dolores de cabeza para Gustavo Sáenz van en aumento, en sus primeros meses de mandato se encontró con una provincia con un gran déficit económico, muertes por desnutrición, falta de agua y desempleo, los cuales lo llevaron a tomar decisiones certeras adelantando el plan de emergencia alimentario y pidiéndole a sus funcionarios que ajusten el cinto de sus gastos extra, ya que el despilfarró era notorio y vergonzoso.
Con un nuevo gabinete y sin el ministerio de primera infancia y la cooperativa asistencial, Saenz planea sacar adelante la provincia con un ajustado plan que ya confecciono junto a su ministro de economía, Dib Ashub.
Esta vez el recorte se impondrá en el gasto público, donde el gobierno pretende menos gasto y mayor eficacia. Desde hoy se pido leer en el boletín oficial los recortes que obligaran a los políticos a cambiar los cuadernos por libretas.
Al principio de la resolución se lee: “Que de cara a un Gobierno para la gente, resulta necesario adoptar medidas que demarquen la racionalidad en el uso eje los recursos por parte del Estado Provincial, entendiendo que la única forma para que la ciudadanía toda pueda usufructuar los réditos de una mejora en su nivel de vida; es de la mano de un gobierno austero que priorice el bienestar de sus habitantes por encima del de sus funcionarios“.
Entre los artículos se pide a los funcionarios usar los autos del gobiernos solo para tareas relacionadas a cuestiones de servicio, debiendo implementarse un programa que garantice la utilización eficiente, el control y el monitoreo permanente del destino público asignado a dichos vehículos. Sólo se reconocerán gastos en combustible en la proporción que resulte razonable de acuerdo al rendimiento litro/kilómetro recorrido según el vehículo que se trate.
A su vez quedará prohibido el pago de comidas y/o refrigerios con cargo para el Estado Provincial por el desempeño de funciones o tareas en extensión horaria en todo el ámbito del Poder Ejecutivo, Organismos Descentralizados que se consolidan presupuestariamente, Organismos Autárquicos, Sociedades y Empresas del Estado.
Otro artículo marca la Suspensión hasta el 31 de diciembre del año 2.020, la adquisición de bienes de uso con recursos de cualquier origen y la emisión de cheques diferidos.
Por si fuera poco de lo que nos venimos a enterar: Toda contratación adicional de obra social y/o coberturas de salud, distintas a las previstas en el artículo 5° de la Ley N° 7.127, que sea requerida por el personal, incluidos Directores, Gerentes, Presidentes y similares autoridades superiores de Organismos Autárquicos, Sociedades y Empresas del Estado, será a cargo exclusivo del agente que la solicite. Es decir que varios funcionarios tenían obras sociales superiores al IPS.
Y así continua la larga lista para ajustar el cinturón del estado al máximo y recuperar un provincia limpia priorizando a la gente y no a los funcionarios.
Comments