Hoy se decide el nuevo rumbo de Argentina en el día V
- Noelia Valerianas
- 27 oct 2019
- 2 Min. de lectura
El duelo principal se dará entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, que obtuvieron casi el 85% de los votos en las PASO. Cerca de 34 millones de argentinos están habilitados para votar. Además, se elegirán 24 bancas de senadores y 130 diputados nacionales

Llegó el día que definirá el destino del país por los próximos cuatro años. Casi 34 millones de votantes podrán elegir hoy a una de las seis listas que se presentan para la Presidencia de la Nación, tras una intensa campaña que tuvo como principal duelo las fórmulas de Juntos por el Cambio, encabezada por Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto, y del Frente de Todos, representada por Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Según los datos de la justicia electoral, unos 33.841.837 electores están habilitados para concurrir a las 10.184 urnas distribuidas en todo el país, entre las 8 y las 18 de este domingo. Junto a la Presidencia y la Vicepresidencia, se renovarán 24 bancas de senadores y 130 diputados, y autoridades locales como el jefe de Gobierno porteño y gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja.
La coalición opositora que lidera Alberto Fernández llega hoy con una amplia ventaja de 16 puntos con respecto al oficialismo, tras la sorpresiva victoria que obtuvo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto.
Aquel domingo, el Frente de Todos se impuso con el 49,49% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio consiguió el 32,93% de los sufragios positivos, si no se contabilizan los votos en blanco.
De acuerdo a estos resultados, se espera que la definición de la elección esté disputada entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. Por lo tanto, la atención estará puesta en si habrá o no balotaje.
Para que se produzca este domingo una victoria definitiva, la fórmula presidencial deberá obtener el 45% de los votos válidos o el 40%, pero con una diferencia mayor al 10 por ciento con el segundo. Si no se cumple ese requisito, se realizará una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre entre los dos más votados.
Los seis candidatos presidenciales, en la foto final del segundo debate obligatorio en la Facultad de Derecho de la UBA.
Además de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, habrá otras cuatro alianzas en el cuarto oscuro que, sumadas entre sí, lograron el 15% de los votos en las PASO. Se trata de las listas de Consenso Federal, que postula Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey; el frente Unite-Despertar, que lleva a José Luis Espert-Luis Rosales; el Frente NOS, con Juan José Gómez Centurión-Cynthia Hotton; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, representado en el binomio Nicolás del Caño-Romina del Plá.
Comments